En el anterior post hemos hablado de las características y beneficios que proporcionan ciertos alimentos ricos en antioxidantes. Para finalizar el tema, nos ocuparemos de dos grupos de alimentos especiales y especialmente aconsejables: los vegetales y las frutas.
VEGETALES CON EFECTO LIFTING
Conviene saber que los vegetales crudos o cocidos al vapor conservan más vitaminas. Si se prefiere hervirlos, es más aconsejable hacerlo con el agua utilizada
para el lavado, el recipiente tapado y durante poco tiempo. Los más recomendables son:
Aguacate
Contiene principalmente betacarotenos, que ayudan a combatir la acción de los radicales libres.
Apio
Aporta mucha agua, fibra y algo de betacarotenos, especialmente las partes más verdes.
Espinaca
Está compuesta de betacarotenos, vitamina C (sólo si se consume cruda) y un pigmento, llamado luteína, que protege de la acción de los radicales libres. Considerando lo anterior, lo más aconsejables es consumirla cruda, en ensaladas.
Pepino
Si se aplica sobre la piel ayuda a mantener su buen aspecto, gracias a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias, en especial si se hace después de la exposición al sol. Y si se ingiere, aporta agua y betacarotenos, que se encuentran fundamentalmente en la cáscara.
Pimientos
Son muy
ricos en vitamina C que, como sabemos, previene el proceso de envejecimiento prematuro y el deterioro de la estructura de la piel.
Brócoli
Aporta betacarotenos (Pro vitamina A) y luteína, elementos que previenen el deterioro celular. La ingesta diaria de vitamina A recomendada se cubre, por ejemplo, con una taza de brócoli.
Tomate
Contiene un carotenoide, el licopeno, que le confiere su color característico, al igual que a la sandía y al pomelo rosado.
FRUTAS
Ciruela
Son especialmente recomendables la morada y la roja, ya que contienen sustancias antioxidantes, como betacarotenos y antocianinas del grupo de los bioflavonoides, y ya sabemos que éstas ayudan a detener el proceso de envejecimiento prematuro de las células. En el organismo, parte de los betacarotenos se transforman en vitamina A que, entre otras propiedades, ayuda a mantener la piel joven y saludable.
Limón
Ciertos estudios demuestran que, el aporte
de vitamina C, betacarotenos y otras sustancias antioxidantes, como el limonene, contenidas en el limón, pueden contribuir a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la piel.
Naranja
Al ser sus componentes muy similares a los del limón, actúa como rejuvenecedora de las células y tejidos, y mantiene la piel sana.
Frutos del bosque o bayas (moras, arándanos, frambuesas, cerezas…)
La antocianina, que es el pigmento responsable del color de estas frutas, tiene un gran poder antioxidante. También son ricas en vitamina C y betacarotenos .
Manzana
Es una interesante opción antienvejecimiento, debido a su contenido en flavonoides.
Melón
Aporta principalmente agua, betacarotenos y vitamina C, que también favorecen la reparación y buen estado de la piel.
Kiwi
Es mucho más rico en vitamina C que la naranja. Además, contiene betacarotenos y otras sustancias antioxidantes. Cabe destacar que la vitamina C es esencial para la producción de colágeno, que es el mayor componente proteico del tejido conectivo del organismo.
Uva morada y verde
Su aportación principal son pigmentos con propiedades antioxidantes, como las antocianinas y los carotenoides, especialmente concentrados en la piel y las semillas, por lo que se recomienda no desechar estas partes fundamentales de la uva.
Doctora Concepción Llorens, experta en medicina estética.